El Daiquiri no es solo uno de los cócteles más refrescantes del mundo, también tiene una historia fascinante que combina aventura, literatura y el Caribe. ¿Y sabías que Ernest Hemingway era uno de sus más grandes fanáticos?
Origen del Daiquiri
El Daiquiri nació en Cuba, más específicamente en una mina de hierro ubicada en el poblado de Daiquiri, cerca de Santiago. Se dice que fue creado alrededor de 1898 por un ingeniero estadounidense llamado Jennings Cox. Cuando se le terminó la ginebra para agasajar a unos invitados, improvisó con el ron cubano, un poco de jugo de limón y azúcar. Así nació esta bebida sencilla pero potente.
El Daiquiri y Hemingway
Décadas después, Ernest Hemingway, escritor, aventurero y amante de los tragos fuertes, llegaría a La Habana. Fue en El Floridita, uno de los bares más emblemáticos de la ciudad, donde probó el Daiquiri por primera vez.
Pero Hemingway, diabético y amante del alcohol sin azúcar, pidió una versión especial: sin azúcar y con doble ron. Esta variante fue bautizada como el “Papa Doble” o Hemingway Daiquiri. Llevaba:
El trago se convirtió en leyenda, igual que su bebedor.
El legado del Daiquiri
Hoy, el Daiquiri es un clásico en cualquier barra del mundo, y su versión congelada ha dado paso a variaciones con frutas como fresa, mango o piña. Pero el original, seco y directo, sigue siendo el favorito de los puristas y un homenaje viviente a la época dorada de Cuba y al espíritu bohemio de Hemingway.
¿Ya probaste el Daiquiri?
Déjame tu opinión en los comentarios o comparte este artículo con tu amigo amante de los cócteles.
📲 Sígueme en Instagram para más historias y recetas 👉 @cocktailbar02. Y en mi canal de YouTube @cocktailbar272
Comentarios
Publicar un comentario